EE.UU. impone aranceles del 25% a países que compren petróleo venezolano: impacto global y reacciones

EE.UU. aplicará un arancel del 25% a países que compren petróleo venezolano. La medida afecta el comercio global y genera respuestas internacionales.

 

Presidente Donald Trump anunciando aranceles del 25% a países que compren petróleo de Venezuela.

Washington, EE.UU. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes una nueva política comercial que impactará el mercado energético mundial: la imposición de un arancel del 25% a cualquier país que adquiera petróleo o gas de Venezuela. La medida, que entrará en vigor el 2 de abril de 2025, busca restringir las exportaciones venezolanas y aumentar la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro.

 

Motivos de la decisión: Venezuela y el crimen organizado

 

Trump justificó esta medida argumentando que Venezuela ha permitido la expansión del crimen organizado, señalando específicamente a la banda Tren de Aragua, recientemente catalogada como "organización terrorista extranjera". También mencionó el historial de tensiones entre ambos países y la falta de valores democráticos en el gobierno venezolano.

 

Impacto en la economía global y en Chevron

 

La decisión también afecta a empresas energéticas que operan en Venezuela. El Departamento del Tesoro de EE.UU. extendió la licencia de Chevron hasta el 27 de mayo de 2025 para garantizar una salida ordenada. Otros países de América Latina, como Colombia, que buscan importar gas venezolano, podrían enfrentar barreras económicas adicionales debido a estos aranceles.

 

Respuestas internacionales y análisis de expertos

 

El gobierno de Venezuela calificó la medida como "una violación al orden económico internacional" y anunció que recurrirá a organismos internacionales para contrarrestarla. Expertos como Francisco Rodríguez, de la Universidad de Denver, advirtieron que la política podría incentivar un mercado paralelo de petróleo, beneficiando a empresas con licencias especiales. Ricardo Ríos, de Poder & Estrategia, indicó que las mafias del contrabando podrían aprovecharse de la situación.

 

Sanciones y el futuro del comercio venezolano

 

Las sanciones económicas contra Venezuela han profundizado la crisis en el país, limitando su acceso a mercados internacionales. Aunque Caracas ha buscado diversificar sus exportaciones hacia China y otros países, la imposición de estos aranceles podría alterar estos acuerdos y aumentar la incertidumbre económica.

 

El futuro del comercio venezolano con el mundo sigue siendo incierto ante la creciente presión de Estados Unidos. La medida de Trump refuerza la polarización internacional en torno a Venezuela y podría desencadenar nuevas estrategias para sortear las restricciones comerciales impuestas.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال