Futuro incierto: Caja tardaría seis años en otorgar nuevas pensiones no contributivas

Personas mayores esperando resolución de pensiones del Régimen No Contributivo en Costa Rica.

Más de 31.000 costarricenses esperan una pensión no contributiva, pero la Caja advierte que el proceso podría demorar hasta seis años por falta de fondos.

 

San José, Costa Rica. – Obtener una pensión del Régimen No Contributivo (RNC) se ha convertido en un reto para miles de costarricenses. Según la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el tiempo de espera para los 31.887 solicitantes activos podría extenderse hasta seis años.

 

Esto se debe a que la CCSS otorga alrededor de 5.000 nuevas pensiones por año, número que varía según la cantidad de beneficiarios que fallecen. Para 2025, se proyecta la apertura de 6.000 cupos adicionales, lo que elevaría el total a 11.000 nuevas asignaciones.

 

A pesar del incremento, la demanda sigue en ascenso. En abril de 2024, la lista de espera contaba con 28.000 solicitudes, cifra que aumentó un 14% en menos de un año.

 

Déficit financiero pone en riesgo el sistema

 

El futuro del RNC es incierto, ya que los fondos destinados a este programa enfrentan un déficit que amenaza su continuidad. La CCSS ha alertado sobre la posibilidad de que los recursos sean insuficientes para cubrir la creciente demanda.

 

Para mantener las nuevas asignaciones en 2025, se analiza la opción de posponer el pago del aguinaldo a los 156.000 pensionados actuales. Esta medida permitiría liberar recursos y evitar la suspensión de nuevos subsidios.

 

Falta de financiamiento: la raíz del problema

 

El financiamiento del RNC proviene del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) a través del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf), aunque su administración está a cargo de la CCSS.

 

En los últimos años, se han hecho esfuerzos por aumentar los fondos disponibles. En 2023, el presupuesto del régimen creció un 6% y en 2024 un 12%. Sin embargo, estos incrementos no han sido suficientes para compensar el déficit.

 

Advertencias sobre la crisis

 

En febrero de 2024, el MTSS informó ante la junta directiva de la CCSS que el déficit del RNC alcanzaba los ¢8.147 millones, un incremento de ¢2.400 millones en solo un año.

 

Jaime Barrantes, gerente de Pensiones de la CCSS, insistió en la necesidad de negociar más fondos con Fodesaf para evitar la interrupción del pago de las pensiones y garantizar la estabilidad del régimen. No obstante, aclaró que el problema no es un atraso en los desembolsos, sino la insuficiencia de recursos frente a la creciente demanda.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال