Costa Rica alcanza el top 10 de países más felices, gracias a su enfoque en bienestar social, sostenibilidad ambiental y cohesión comunitaria.
San José, Costa Rica – El Informe Mundial de la Felicidad 2025 ha posicionado a Costa Rica en la sexta posición entre los países más felices, marcando un hito al ingresar por primera vez al top 10 global. Publicado cada 20 de marzo para conmemorar el Día Internacional de la Felicidad, el informe reúne datos de prestigiosas instituciones como Gallup, el Centro de Investigación sobre el Bienestar de la Universidad de Oxford, y la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU, junto a un comité de expertos.
El informe evalúa múltiples indicadores para determinar el bienestar de los ciudadanos, incluyendo el PIB per cápita, la esperanza de vida saludable, el apoyo social, la libertad de decisión, la generosidad y la percepción de la corrupción. Estos criterios permiten una visión integral del bienestar, y destacan la importancia de factores más allá del crecimiento económico.
El notable desempeño de Costa Rica se fundamenta en políticas públicas enfocadas en el desarrollo humano. El país ha invertido en educación, salud y sostenibilidad ambiental, priorizando el bienestar social sobre el crecimiento económico desmedido. La abolición del ejército en 1949 ha permitido destinar recursos a la calidad de vida de sus ciudadanos, fortaleciendo su modelo social y comunitario.
Otro elemento clave es el modelo energético costarricense, basado en fuentes renovables como la hidroeléctrica, eólica y solar. Este enfoque no solo contribuye a un entorno limpio y saludable, sino que también refuerza la imagen de Costa Rica como líder en la lucha contra el cambio climático. Además, la conservación de la biodiversidad y el impulso al ecoturismo han creado un ambiente propicio para el bienestar colectivo, respaldado por el sentido de comunidad y la cultura del “Pura Vida”.
El informe también refleja tendencias globales. Durante la pandemia se intensificaron los actos de generosidad y apoyo social, aunque esta tendencia ha mostrado una disminución en el periodo posterior, lo que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener y fortalecer la solidaridad en la sociedad.
La inclusión de Costa Rica en el top 10 de los países más felices es un reconocimiento a la apuesta por un desarrollo equilibrado que integra economía, medio ambiente y cohesión social. Este logro no solo enaltece a la nación, sino que también ofrece un ejemplo inspirador para otros países que buscan mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos a través de políticas integrales y sostenibles.