Más de 1.600 muertos por el sismo en Birmania, según un nuevo balance

Un terremoto de magnitud 7,7 en Myanmar deja más de 1.600 muertos y 2.376 heridos. La crisis humanitaria se agrava en medio del conflicto

 

El general Min Aung Hlaing inspecciona una carretera destruida en Myanmar tras el terremoto del 28 de marzo de 2025.

BANGKOK (AP). La cifra de muertos por el poderoso terremoto de magnitud 7,7 en Myanmar aumentó a más de 1.600 este sábado, según un nuevo balance del gobierno militar. El sismo golpeó la región cerca de Mandalay, la segunda ciudad más grande del país, causando devastación masiva y afectando severamente las labores de rescate en una nación ya golpeada por el conflicto civil.

 

El comunicado oficial señaló que 1.602 personas han fallecido, mientras que 2.376 resultaron heridas y 30 permanecen desaparecidas. Las autoridades advirtieron que la cifra podría aumentar en los próximos días a medida que continúen las labores de rescate.

 

El sismo del viernes al mediodía, seguido de varias réplicas, una de ellas de magnitud 6,4, derrumbó edificios, destruyó carreteras y puentes, y colapsó una presa. En la capital, Naipyidó, las vías principales quedaron intransitables y los servicios de electricidad, teléfono e internet fueron interrumpidos. Las autoridades restringieron el acceso a las zonas más afectadas.

 

El terremoto también se sintió en Bangkok, Tailandia, donde al menos seis personas murieron, 26 resultaron heridas y 47 están desaparecidas. Los equipos de rescate trabajan contrarreloj en la búsqueda de sobrevivientes entre los escombros de un sitio de construcción en el mercado Chatuchak.

 

Myanmar se encuentra sobre la falla de Sagaing, una de las más activas de Asia. El sismólogo Brian Baptie explicó que el movimiento telúrico causó desplazamientos de hasta cinco metros en algunos puntos, afectando gravemente a edificaciones frágiles y vulnerables.

 

La crisis humanitaria se ve agravada por la guerra civil en curso. A pesar del desastre, el ejército de Myanmar continuó ataques aéreos contra grupos rebeldes en el estado de Kayin y el sur de Shan, lo que dificulta la llegada de ayuda humanitaria.

 

Las imágenes satelitales muestran el derrumbe de la torre de control del Aeropuerto Internacional de Naypyidó. Se desconoce si hubo víctimas, pero la infraestructura clave para el tráfico aéreo ha quedado inoperativa.

 

Varios países han enviado equipos de rescate y asistencia. China ha enviado 135 expertos y 13,8 millones de dólares en ayuda, mientras que Rusia y la ONU también han proporcionado recursos. La crisis requiere una respuesta rápida debido a las severas condiciones en las áreas afectadas.

 

 

La magnitud de la tragedia en Myanmar es devastadora. Con miles de heridos, zonas incomunicadas y una crisis humanitaria agravada por la guerra civil, la necesidad de asistencia urgente es crítica. La comunidad internacional sigue evaluando formas de apoyar a las víctimas de esta catástrofe.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال