Seis turistas murieron tras el hundimiento de un submarino turístico en Hurghada, Egipto. Otros 19 resultaron heridos. Autoridades investigan la causa.
Hurghada, Egipto – Seis turistas perdieron la vida este jueves cuando un
submarino turístico se hundió frente a la costa de Hurghada, en el Mar Rojo. El
incidente dejó además 19 personas heridas, quienes fueron trasladadas a
hospitales cercanos, según reportaron medios estatales egipcios.
De acuerdo con el periódico estatal Al-Akhbar Al-Youm, las víctimas
fatales eran de nacionalidad extranjera. La Gobernación del Mar Rojo confirmó
que el submarino transportaba a un total de 45 turistas de diversas nacionalidades.
Equipos de emergencia lograron rescatar a 29 personas con vida, aunque algunas
presentaban lesiones de distinta gravedad.
El Consulado de Rusia en Hurghada informó que cuatro de los fallecidos
eran ciudadanos rusos, según la agencia Europa Press. No se han revelado más
detalles sobre la identidad de las demás víctimas.
Investigaciones en curso
Las autoridades egipcias han iniciado una investigación para determinar
las causas del hundimiento. Hasta el momento, no se han emitido declaraciones
oficiales sobre posibles fallos técnicos o errores humanos que hayan provocado
la tragedia. El submarino pertenecía a la empresa Sindbad Submarines, que opera
en la región y es conocida por ofrecer experiencias turísticas en el Mar Rojo.
Este accidente se suma a una serie de incidentes marítimos registrados
en la zona en los últimos meses. En noviembre pasado, un yate turístico se
hundió en el Mar Rojo tras ignorar advertencias de aguas turbulentas,
resultando en la muerte de cuatro personas y el rescate de 33 pasajeros.
Un destino turístico clave
Hurghada, ubicada a 460 kilómetros al sureste de El Cairo, es uno de los
principales destinos turísticos de Egipto. Sus playas, arrecifes de coral e
islas en el Mar Rojo atraen a miles de visitantes cada año, contribuyendo
significativamente a la economía del país. El turismo representa más del 10%
del PIB egipcio y emplea a aproximadamente dos millones de personas.
Sin embargo, incidentes como este han generado preocupaciones sobre la
seguridad de las embarcaciones turísticas que operan en la zona. Algunas
compañías han decidido suspender o reducir sus actividades debido a los riesgos
en el mar Rojo, exacerbados por conflictos regionales y condiciones climáticas
adversas.
Las autoridades continúan con las labores de rescate y recolección de
pruebas para esclarecer lo ocurrido, mientras los familiares de las víctimas
aguardan respuestas sobre el fatal accidente.