BCR SAFI podría perder $2,1 millones por crisis financiera del Grupo Taller 3R

Taller 3R enfrenta proceso concursal y adeuda $2,1 millones a BCR SAFI. Su crisis amenaza operaciones y refleja debilidad del sector automotriz.

 

Fachada de Taller 3R, empresa en proceso concursal, implicada en deuda de $2,1 millones con BCR SAFI.

San José, Costa Rica. La Sociedad Administradora de Fondos de Inversión del Banco de Costa Rica (BCR SAFI) podría sufrir una pérdida financiera de $2,1 millones debido al incumplimiento de pagos por parte del Grupo Corporativo Tres Erres (Taller 3R), actualmente en proceso concursal ante el Juzgado Segundo Civil.

 

El expediente judicial 23-000927-0181-CI documenta que la subsidiaria Reyva S.A. debe al menos $700,000 en rentas atrasadas desde 2022, además del incumplimiento de un arreglo de pago. Esta suma es parte de una deuda mayor que compromete la estabilidad económica de la empresa.

 

Proceso concursal busca evitar quiebra total

 

El 14 de marzo de 2025, Taller 3R solicitó protección judicial mediante un proceso concursal. Esta figura legal permite a empresas en crisis reorganizar sus finanzas sin liquidar sus operaciones.

 

El abogado Manuel Briceño, representante de la compañía, explicó que la pandemia de COVID-19 impactó severamente el volumen de trabajo del taller, elevando los costos y reduciendo los ingresos, lo que llevó a pérdidas millonarias acumuladas.

 

Deuda millonaria con múltiples entidades

 

Además de BCR SAFI, Taller 3R enfrenta deudas con al menos 14 entidades, entre ellas aseguradoras, financieras y organismos públicos. El pasivo supera los $5 millones y entre los principales acreedores destacan:

 

    Ropa Boca S.A.: $248,053

 

    Ati Capital Solution: $77,482

 

    Geldstück S.A.: $400,000

 

    Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS): ₡404 millones

 

    Ministerio de Hacienda: ₡150 millones

 

Empresa apuesta por reestructuración, no cierre

 

A pesar del complicado panorama financiero, Taller 3R sostiene que sus operaciones continuarán activas durante el proceso concursal. “Estamos apostando por la transformación y no por el cierre”, afirmó Briceño, quien aseguró que los servicios a clientes seguirán sin interrupción.

 

La empresa confía en que la reestructuración de sus pasivos permitirá conservar empleos y recuperar la estabilidad operativa.

 

Impacto en el sector automotriz nacional

 

La situación de Taller 3R no es un caso aislado. Según la Cámara Nacional de Talleres de Enderezado y Pintura Automotriz (CANATEPA), más de 1,200 talleres han cerrado desde el inicio de la pandemia. La falta de acceso a financiamiento, el incremento en costos operativos y la lenta recuperación del consumo han puesto al sector en situación crítica.

 

El caso pone en evidencia la necesidad de medidas de apoyo estructural para evitar una mayor contracción de esta industria clave en el país.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال