Erupción del Poás lanza ceniza sobre Grecia y Sarchí. La CNE emite alertas y medidas preventivas ante el riesgo de afectaciones respiratorias.
Valle Central, Costa Rica – Una potente erupción del volcán Poás sacudió la calma del Valle Central la tarde de este lunes, generando una columna de ceniza visible desde varios puntos y activando las alarmas de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).
El evento ocurrió poco después de las 2:00 p.m., cuando el coloso expulsó material volcánico con una intensidad que sorprendió tanto a las autoridades como a los habitantes de la zona. De inmediato, la CNE desplegó sus protocolos preventivos, especialmente en los cantones de Grecia y Sarchí, donde ya se reportaba la caída de ceniza.
Según información del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori), la erupción estuvo acompañada de una gran cantidad de gases y partículas finas, lo que generó preocupación por los posibles efectos en la salud y el medio ambiente.
Recomendaciones para la población
Ante el riesgo respiratorio que implica la ceniza, la CNE solicitó a los vecinos en áreas afectadas seguir las siguientes medidas de protección:
- Usar mascarillas para evitar la inhalación de partículas.
- Mantener puertas y ventanas cerradas.
- Colocar paños húmedos en rendijas y entradas para impedir el ingreso del polvo.
- Evitar actividades al aire libre innecesarias.
Zonas bajo diferentes niveles de alerta
El Parque Nacional Volcán Poás permanece cerrado al público y bajo monitoreo constante. Asimismo, sectores como Toro Amarillo y los cauces de los ríos Agrio y Desagüe se mantienen bajo alerta naranja, debido a su cercanía con el cráter activo.
Por otro lado, los cantones de Alajuela, Grecia, Naranjo, Poás, Río Cuarto, Sarchí y Zarcero fueron declarados en alerta verde, lo que implica vigilancia continua y preparación por parte de los comités locales de emergencia.
Contexto volcánico reciente
Este nuevo episodio se suma a una temporada sísmica activa que ha afectado varias regiones del país. Expertos aseguran que este tipo de eventos forman parte del comportamiento natural de los volcanes activos en Costa Rica.
Las condiciones climáticas actuales podrían favorecer una mayor dispersión de ceniza, por lo que no se descartan nuevas erupciones. La CNE exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada exclusivamente a través de canales oficiales como Ovsicori, CNE y SINAME.