El IRS aceptó compartir datos de inmigrantes indocumentados con ICE bajo la administración Trump, generando preocupación sobre la legalidad del acuerdo.
Washington D.C. – El IRS (Servicio de Impuestos Internos) acordó colaborar con las autoridades migratorias para compartir información sobre inmigrantes indocumentados, según documentos judiciales citados por medios como The New York Times y CNN.
El acuerdo representa un cambio radical en la política de privacidad del IRS y podría facilitar las deportaciones bajo la administración del expresidente Donald Trump. De acuerdo con los registros, el IRS permitirá que funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) soliciten información sobre personas con órdenes de deportación o bajo investigación migratoria.
Aunque el acuerdo existe, ambas agencias aún no han intercambiado datos, según reportes.
¿Es legal que el IRS comparta información con el ICE?
Expertos legales y funcionarios del propio IRS han advertido que el plan podría ser ilegal. La ley federal prohíbe compartir información tributaria salvo en contadas excepciones, como investigaciones penales.
Documentos indican que la administración Trump buscaría una exención específica para justificar el acceso a los datos fiscales.
Organizaciones de derechos civiles ya han presentado demandas para bloquear cualquier intercambio de información, señalando que esto podría tener graves consecuencias para la confianza pública en el sistema tributario
¿Quiénes serían los más afectados?
Millones de inmigrantes indocumentados que utilizan el Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN) para pagar impuestos podrían verse directamente impactados.
El ITIN es un número de nueve dígitos que permite a personas sin número de Seguro Social presentar sus declaraciones fiscales. Históricamente, el IRS ha asegurado que esta información permanecería confidencial.
Sin embargo, el nuevo acuerdo genera miedo entre los inmigrantes, que ahora podrían enfrentar riesgos de deportación simplemente por haber cumplido con sus obligaciones fiscales.
Economistas advierten que la medida podría empujar a muchos a dejar de declarar impuestos, afectando la recaudación federal y fomentando el empleo en la economía informal.
Florida también ha tomado medidas más duras contra los indocumentados: un nuevo reporte indica que ahora se ordena arrestar a conductores indocumentados por cualquier infracción de tránsito.