Costa Rica enfrenta lluvias fuertes el 12 y 13 de mayo por primera onda tropical; zonas vulnerables en alerta por inundaciones.
Costa Rica enfrentará fuertes lluvias por la primera onda tropical del 2025, con alerta en zonas propensas a inundaciones y deslizamientos.
San José, Costa Rica. El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) confirmó la llegada de la primera onda tropical de la temporada 2025, la cual se desplazará sobre el territorio nacional entre el lunes 12 y martes 13 de mayo. Esta situación marca el inicio formal de la estación lluviosa y ha motivado una alerta preventiva por parte de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).
Según detalló el IMN, el fenómeno se combina con vientos moderados generados por sistemas de alta presión en el mar Caribe central. Esta interacción atmosférica crea condiciones propicias para lluvias intensas, principalmente en las regiones del Pacífico, Caribe y la Zona Norte.
Las autoridades meteorológicas han advertido que estas lluvias podrían generar inundaciones súbitas y deslizamientos, especialmente en comunidades con antecedentes de vulnerabilidad. Por esta razón, la CNE hizo un llamado a la población a tomar medidas preventivas desde ya.
Entre las recomendaciones clave se encuentra la revisión de viviendas para evitar afectaciones por agua acumulada. La CNE instó a limpiar techos, canoas, bajantes, caños y asegurarse de que las salidas de agua no estén obstruidas. Esta preparación puede ser determinante para reducir daños en caso de precipitaciones prolongadas.
Las personas que residen cerca de ríos o quebradas deben mantenerse alertas ante cualquier cambio en el comportamiento del cauce, compartir la información con sus vecinos y prepararse para evacuar si el nivel del agua sube bruscamente. Evitar cruzar ríos crecidos o caminos inundados es fundamental, sin importar el medio de transporte. Muchas tragedias en temporadas anteriores se han originado por decisiones imprudentes en este tipo de situaciones.
Adicionalmente, quienes viven en zonas cercanas a taludes o pendientes deben monitorear signos de inestabilidad en el terreno. Si hay señales de posible deslizamiento, la recomendación es evacuar de forma preventiva para evitar tragedias.
La estación lluviosa se ha ido consolidando desde finales de abril, y con esta primera onda tropical, se confirma su establecimiento para el resto del año. Se espera que se mantenga activa hasta noviembre, por lo que las autoridades instan a la población a mantenerse informada y atenta a los pronósticos y alertas oficiales.
La CNE y el IMN continuarán monitoreando el desarrollo de este sistema y comunicarán oportunamente cualquier cambio en su trayectoria o intensidad.
COMMENTS