Con 44 votos a favor y sin mayor debate, los diputados aprobaron cinco semanas de receso laboral para 2025 y 2026, generando críticas ciudadanas.
San José, Costa Rica — En una rápida sesión sin debate y con apoyo unánime de las jefaturas de fracción, la Asamblea Legislativa aprobó una moción que otorga cinco semanas de receso laboral a los diputados entre 2025 y 2026. La medida fue respaldada por 44 legisladores y se aplicará en tres períodos distintos: vacaciones de mitad de año, fin de año y Semana Santa.
¿Cómo se reparten las cinco semanas de receso?
Aunque el acuerdo menciona 21 días naturales, el impacto real se traduce en cinco semanas sin sesiones, ya que los diputados solo sesionan de lunes a jueves. Los recesos aprobados son:
- Julio 2025: Del lunes 14 al viernes 18 de julio, coincidiendo con las vacaciones del curso lectivo nacional.
- Diciembre 2025 – Enero 2026: Del lunes 22 al miércoles 31 de diciembre (fin de año).
- Del viernes 2 al viernes 9 de enero (inicio de año).
- Regreso al Congreso: lunes 12 de enero de 2026.
- Semana Santa 2026: Del lunes 30 de marzo al miércoles 1 de abril, por motivo religioso.
Consenso político unánime
El acuerdo fue impulsado por todas las fracciones legislativas, incluyendo Liberación Nacional, Unidad Social Cristiana, Frente Amplio, Progreso Social Democrático, Liberal Progresista y Nueva República. La moción fue aprobada de forma exprés, sin objeciones ni discusión, evidenciando un consenso poco habitual en otras materias de interés nacional.
¿Vacaciones justificadas o privilegio político?
La aprobación de recesos legislativos ha sido históricamente cuestionada por la ciudadanía, sobre todo en momentos donde proyectos clave permanecen estancados y el país enfrenta desafíos urgentes en seguridad, economía, salud e infraestructura.
Mientras que algunos sectores argumentan que los recesos permiten a los legisladores enfocarse en trabajo territorial o distrital, la percepción generalizada es que estas “vacaciones” son excesivas en comparación con el ritmo de trabajo del resto del sector público.