Álvaro Sánchez se despidió de Teletica tras 18 años. El periodista fue despedido en medio de una polémica con Rodrigo Chaves.
El periodista Álvaro Sánchez fue despedido de Teletica tras polémica publicación relacionada con Rodrigo Chaves. En su despedida, agradeció y defendió su integridad.
San José, Costa Rica. Álvaro Sánchez, periodista de la sección de sucesos de Telenoticias, puso fin a su carrera en Teletica este viernes 23 de mayo luego de 18 años de servicio. Su despido ocurre en medio de un escándalo político tras la difusión de un documento judicial en redes sociales, en el que se incluía el número personal del presidente Rodrigo Chaves. El incidente provocó una denuncia penal y la salida de Sánchez y su colega Christian Montero del canal.
A través de una emotiva publicación en su cuenta de Facebook, Sánchez agradeció el respaldo recibido por parte del público y compartió detalles de su trayectoria en Canal 7, donde comenzó en enero del 2007.
“Me voy con la frente en alto”, escribió, subrayando que su salida no fue por su desempeño profesional. También recordó momentos difíciles, como las amenazas que recibió mientras cubría temas de criminalidad.
El comunicador destacó los sacrificios personales que asumió por su vocación: madrugadas, trasnochadas, y muchas horas en la calle que restaron tiempo con su familia. No obstante, afirmó sentirse en paz, con la conciencia tranquila y “el deber cumplido”.
Sánchez agradeció a sus colegas y jefaturas, rememorando coberturas, celebraciones, e incluso momentos íntimos como el nacimiento de sus hijos. Confirmó que su salida se oficializó a las 11:15 a.m. del viernes, tras recibir la carta de despido en el Departamento de Desarrollo Humano del canal.
Aunque no ahondó en la dimensión legal del caso, concluyó su mensaje con una frase contundente:
“El miedo y el silencio no son opción”.
¿Y ahora qué?
Sánchez no ha anunciado cuál será su próximo paso profesional, pero ha dejado claro que mantiene su compromiso con la libertad de expresión y se va sin resentimientos. Su salida ha encendido un debate en el gremio periodístico nacional sobre los límites de las publicaciones personales en redes sociales y el poder del Estado frente a la crítica pública.
COMMENTS