Dolor bajo la costilla izquierda: conoce sus causas, síntomas peligrosos y cuándo acudir al médico para evitar complicaciones.
El dolor bajo la costilla izquierda puede indicar desde trastornos digestivos hasta afecciones graves en el bazo, riñón o corazón.
Caracas, Venezuela. Sentir dolor en el lado izquierdo del abdomen, justo debajo de las costillas, puede ser una molestia leve o un indicio de una afección grave. Aunque en muchas ocasiones el malestar se relaciona con problemas digestivos o musculares, también puede señalar enfermedades en órganos vitales como el bazo, estómago, páncreas, riñón izquierdo e incluso el corazón.
Especialistas citados por el portal médico Tua Saúde explican que esta región del cuerpo está conectada con múltiples estructuras internas, y una alteración en cualquiera de ellas puede manifestarse en forma de dolor. Entre las causas más comunes figuran la inflamación del bazo, úlceras gástricas, pancreatitis, cálculos renales, neumonía en el pulmón izquierdo y afecciones cardíacas, sobre todo si el dolor se irradia hacia el pecho.
Además, cuando el dolor se localiza en la parte baja del abdomen izquierdo, las causas pueden variar considerablemente. Algunos casos, aunque menos frecuentes, podrían ser graves. Se incluyen entre ellos el cáncer abdominal, trastornos intestinales como el síndrome del intestino irritable o la diverticulitis, acumulación excesiva de gases, obstrucciones intestinales, endometriosis, embarazo ectópico o hernias.
El sitio MedlinePlus advierte que, si el dolor se acompaña de síntomas como vómitos persistentes, fiebre, dificultad respiratoria, tos intensa, alteraciones urinarias o cambios en el tránsito intestinal, es esencial acudir al médico sin demora. Algunos síntomas pueden incluso confundirse con los de un infarto o una afección respiratoria aguda, por lo que la automedicación podría representar un riesgo.
Para orientar la decisión de buscar atención médica, los especialistas recomiendan un breve autoanálisis. Preguntas como: ¿Es la primera vez que ocurre el dolor?, ¿mejora con reposo o postura?, ¿hay relación con el ciclo menstrual?, ¿empeora al orinar o defecar?, ¿desaparece con analgésicos comunes?, pueden ofrecer pistas importantes.
Si el dolor se mantiene más de 48 horas, se intensifica o presenta señales de alarma, lo más recomendable es acudir a un centro de salud para recibir un diagnóstico adecuado y evitar complicaciones.
Ignorar este tipo de dolencias puede poner en riesgo la salud, por lo que la vigilancia de los síntomas y la consulta oportuna con un profesional resultan claves.
COMMENTS