Empresario tico acusado por EE. UU. de lavar dinero narco sigue activo con ventas de autos en Grecia y San José.
Empresario tico señalado por lavar dinero narco sigue activo en Grecia y San José.
San José, Costa Rica. Un empresario costarricense de 53 años, identificado como Elías Alberto Quirós Benavides, ha sido acusado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos por su presunto papel en una red de lavado de dinero vinculada al Cártel de Sinaloa y a la facción Los Beltrán Leyva. A pesar de la acusación internacional, Quirós mantiene operaciones legales activas en Costa Rica.
Según documentos judiciales presentados en California, Quirós habría movilizado fondos provenientes del narcotráfico —fentanilo, cocaína, heroína y metanfetamina— utilizando empresas constituidas en territorio costarricense. El dinero habría sido blanqueado a través de negocios inmobiliarios y ventas de vehículos.
En Costa Rica, Quirós figura como directivo en al menos diez sociedades, incluyendo tres ventas de autos usados con presencia en las provincias de San José y Alajuela. Pese a su vinculación con redes de narcotráfico, ninguna entidad local ha procedido judicialmente contra él hasta ahora.
La acusación forma parte de una ofensiva estadounidense que trata al narcotráfico como amenaza terrorista. Este enfoque ha sido reforzado desde la designación del Cártel de Sinaloa como Organización Terrorista Extranjera por parte del gobierno norteamericano en febrero de 2025.
Las autoridades norteamericanas aseguran que estas redes delictivas no solo financian el tráfico de drogas, sino que también promueven violencia extrema. El fiscal Adam Gordon advirtió que este tipo de redes usan estructuras empresariales como fachada para sus actividades ilícitas.
En contraste, en Costa Rica el caso expone fallas en la fiscalización del origen de capitales usados en empresas aparentemente legales. Mientras tanto, Quirós Benavides continúa operando sin restricciones en el país.
COMMENTS