Ginnés Rodríguez critica la influencia de Bad Bunny en la juventud y llama a padres a cuidar los mensajes que escuchan sus hijos.
La periodista Ginnés Rodríguez cuestiona el impacto de Bad Bunny en la juventud y llama a padres a vigilar los mensajes que consumen sus hijos.
San José, Costa Rica. La periodista costarricense Ginnés Rodríguez ha generado debate al expresar su preocupación por la influencia del cantante urbano Bad Bunny en la juventud, especialmente por el contenido de sus letras. Desde sus redes sociales, Rodríguez declaró que no permite que sus hijos escuchen la música del artista puertorriqueño, debido a que considera que sus mensajes promueven una visión superficial y deshumanizada de la sexualidad.
En su opinión, las canciones de Bad Bunny presentan la sexualidad como un consumo rápido y vacío, donde la conexión emocional y el respeto quedan relegados. “Se habla de una sexualidad como comida rápida. Satisfago mis necesidades del momento y ni siquiera te pregunté el nombre. A las mujeres se les dice ‘culos’”, criticó la periodista.
Aunque sus hijos no tienen acceso a celulares ni redes sociales, Rodríguez reconoció que están expuestos a estas influencias, por lo que ha iniciado conversaciones abiertas con ellos sobre la importancia de una sexualidad sana basada en respeto y emociones genuinas.
Este pronunciamiento surge en medio de la confirmación del concierto de Bad Bunny en Costa Rica, programado para diciembre de 2025, evento que promete atraer a miles de jóvenes. Rodríguez instó a los padres a no quedarse indiferentes ante el tipo de mensajes que consumen los adolescentes: “Estas canciones promueven un tipo de relación vacía”, afirmó.
La postura de la periodista ha generado opiniones divididas. Mientras algunos valoran su sinceridad y preocupación, otros consideran que la educación y el diálogo son mejores herramientas que la censura para abordar estos temas.
Más allá de la polémica, la reflexión de Ginnés Rodríguez abre un espacio necesario para que las familias analicen críticamente el contenido que consumen los jóvenes y fomenten valores que fortalezcan relaciones saludables.
COMMENTS