Un fenómeno llamado “cero absoluto” provocó un apagón masivo en España, Portugal y Francia. Se investigan las causas del colapso eléctrico.
Madrid, España — Millones de personas en España, Portugal y el sur de Francia vivieron este lunes una jornada sin precedentes tras un apagón eléctrico masivo que dejó sin servicio de energía a amplias zonas de la península ibérica. La causa: un fenómeno conocido como “cero absoluto”, que provocó un colapso total del sistema eléctrico.
El fallo, que ocurrió alrededor del mediodía, interrumpió el funcionamiento del metro, las telecomunicaciones, los hospitales y otros servicios críticos, dejando a ciudades enteras sin suministro energético.
¿Qué es el "cero absoluto"?
El término "cero absoluto", aunque inusual en este contexto, se refiere a una caída drástica y repentina de la oferta energética. Según Red Eléctrica de España, la generación de energía pasó de 25.184 megavatios a solo 12.425 en cuestión de minutos, muy por debajo de la demanda necesaria para mantener la estabilidad de la red.
Esta diferencia provocó un desequilibrio crítico, que terminó por desconectar el sistema eléctrico español del resto del sistema europeo, especialmente de la interconexión con Francia.
La magnitud del apagón
Portugal fue otro de los países fuertemente afectados, al punto que su Gobierno declaró una situación de crisis energética desde las 11:33 a. m. (hora local). Aunque se espera la recuperación progresiva del servicio, el restablecimiento completo podría tardar hasta este martes 29 de abril.
Oscilaciones y pérdida de generación: claves del colapso
Eduardo Prieto, director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, explicó que el apagón fue resultado de una oscilación severa en variables del sistema, como la frecuencia y la tensión, combinada con una pérdida masiva de generación eléctrica.
Estas oscilaciones provocaron una desconexión automática del sistema peninsular español respecto al resto de Europa, lo que a su vez generó una situación de “ausencia de tensión” en numerosos puntos de suministro.
Aunque se sigue investigando el origen exacto del colapso, las autoridades han evitado hacer especulaciones prematuras.
Pedro Sánchez: “No se descarta ninguna hipótesis”
Tras una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, aseguró que no se descarta ninguna hipótesis sobre el incidente, al tiempo que se coordinan esfuerzos para restablecer el suministro de forma segura y progresiva.
“Estamos ante un proceso complejo y dinámico. No es posible anticipar con exactitud cuándo se normalizará por completo el servicio”, concluyó.
Impacto regional y apoyo internacional
Además del sur de Francia, otros países europeos como Ucrania y Francia han ofrecido ayuda técnica para mitigar los efectos del apagón y apoyar en la estabilización de la red energética.
El fenómeno deja al descubierto la vulnerabilidad de los sistemas eléctricos interconectados, y genera preocupación sobre la preparación de Europa ante eventos de esta magnitud.