ICE rompe ventana para arrestar a inmigrante en Maryland que exigía orden de detención

Agentes de ICE rompen ventana de auto en Maryland para arrestar a inmigrante salvadoreña que pedía ver una orden de detención.

 

Agentes de ICE rodean un automóvil en Maryland antes de romper una ventana para arrestar a una inmigrante salvadoreña.

MARYLAND, EE.UU. — Una inmigrante salvadoreña fue arrestada en Maryland luego de que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) rompieran la ventana de su vehículo tras su negativa a salir sin una orden de detención.

 

El incidente ocurrió cuando la mujer, que viajaba sola, fue interceptada por los oficiales. Según reportes preliminares, la inmigrante se negó a bajar del automóvil y solicitó reiteradamente a los agentes que le mostraran una orden de detención válida.

 

Ante su resistencia, los agentes de ICE optaron por romper una de las ventanas del vehículo para forzar su arresto. Tras ser retirada del auto, la mujer fue esposada y trasladada a un centro de detención migratorio.


 

El hecho ha generado fuertes críticas por parte de organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes, quienes denuncian el uso excesivo de la fuerza por parte de los agentes. Grupos de activistas también cuestionan la legalidad del procedimiento, señalando que, en la mayoría de los casos civiles, los agentes de inmigración necesitan una orden judicial firmada para ingresar a propiedades o vehículos sin consentimiento.

 

Hasta el momento, ICE no ha emitido un comunicado oficial explicando los motivos específicos del arresto ni el estatus actual de la inmigrante salvadoreña.

 

La legislación vigente establece que las órdenes administrativas de ICE no sustituyen a una orden judicial, lo que significa que, sin una orden firmada por un juez, una persona puede rechazar la entrada de agentes a su propiedad o vehículo. Sin embargo, el uso de la fuerza en este tipo de operativos ha sido un tema de controversia en los últimos años.

 

Defensores de derechos civiles instan a los inmigrantes a conocer sus derechos frente a este tipo de acciones y a documentar cualquier incidente que consideren una violación a sus garantías legales.

 

El caso continúa en desarrollo mientras abogados de organizaciones proinmigrantes estudian posibles acciones legales en defensa de la mujer detenida.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال