Muere el papa Francisco en Roma: el Vaticano revela la causa oficial del fallecimiento

El papa Francisco murió este 21 de abril en Roma. El Vaticano confirmó que la causa fue una neumonía agravada por afecciones respiratorias previas.

 

Imagen del papa Francisco en sus últimos días, antes del anuncio de su fallecimiento en Roma.

Ciudad del Vaticano, Roma. El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora local) en la Casa Santa Marta, según confirmó el Vaticano a través de un comunicado oficial. Su partida deja un vacío espiritual en la Iglesia Católica y en millones de creyentes alrededor del mundo.

 

La noticia, que ya daba señales de inminencia desde semanas atrás, conmociona a fieles y líderes mundiales. El sumo pontífice tenía 88 años y desde febrero enfrentaba complicaciones médicas que se agravaron con el paso de los días.

 

Complicaciones respiratorias y deterioro progresivo

 

El 14 de febrero, Francisco fue ingresado en el hospital Gemelli de Roma debido a una infección respiratoria inicialmente diagnosticada como bronquitis. Sin embargo, los estudios posteriores revelaron que padecía una neumonía bilateral provocada por una infección polimicrobiana.

 

El informe médico compartido por la Santa Sede indicó que su estado de salud era complejo debido a antecedentes respiratorios severos, incluyendo bronquiectasias y bronquitis asmática. Pese al tratamiento con antibióticos y corticoides, su cuerpo no logró recuperarse del deterioro progresivo.

 

Durante los últimos dos meses, se suspendieron todas sus actividades públicas. La Santa Sede canceló compromisos agendados para finales de febrero y marzo, alimentando la preocupación global sobre su estado.

 

Un papado marcado por reformas y cercanía con el pueblo

 

Francisco fue el primer papa latinoamericano y el primer jesuita en liderar la Iglesia Católica. Su estilo pastoral, más cercano y directo, marcó una nueva etapa dentro del Vaticano. Promovió el diálogo interreligioso, la inclusión, la protección ambiental y la lucha contra la pobreza y los abusos dentro de la Iglesia.

 

En 2021, fue sometido a una cirugía intestinal debido a una diverticulitis. En 2023, reconoció que la dolencia había reaparecido. Además, enfrentaba problemas de movilidad que lo obligaron a utilizar bastón o silla de ruedas en los últimos años.

 

Inicio de la sede vacante y despedida mundial

 

Con su muerte, se activa el proceso de sede vacante, que implica la convocatoria del cónclave para elegir a un nuevo pontífice. En las próximas horas se espera el anuncio oficial del funeral, que tendrá lugar en la Basílica de San Pedro, seguido de varios días de luto.

 

Francisco deja un legado de fe, humildad y compromiso social. Su liderazgo espiritual no solo transformó la imagen del papado, sino que también conectó con nuevas generaciones en busca de una Iglesia más humana y empática.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال